The following illustrations are small size paintings made for inner pages:
Showing posts with label series ilustrativas. Show all posts
Showing posts with label series ilustrativas. Show all posts
Wednesday 22 April 2015
Tuesday 21 April 2015
Miserere Illustrations
From the famous (at least at national levels) tale adapted by Gustavo Adolfo Bécquer of a mysterious musician pleading for the divine forgiveness by looking for the most beautiful miserere (or song). Project to illustrate this tale in a more "for all ages" way. These are cover and front´s final sketches:
Friday 20 March 2015
Monday 10 November 2014
Wednesday 5 November 2014
Sunday 26 October 2014
Saturday 25 October 2014
Proyecto Detalles Urbanos: Torreones
Torreones de iglesias, para ser exactos, pero no las iglesias en sí:
De la Catedral de Murcia y de la Cúpula de Riga respectivamente.
Wednesday 22 October 2014
Proyecto Detalles Urbanos: Puentes.
No es ninguna comparativa entre puentes de dos ciudades europeas, sino más bien una vista de ambas. Acuarela:
Wednesday 28 May 2014
Tuesday 20 May 2014
Mesón Vigueriano
Piezas de bodegón (no es que estuviese aburrido, es que debía ser una temática sobre comida...se me podría haber ocurrido otra cosa sí, pero quería ser elegante...supongo) en acuarela en A3 con marco casero incluido
Friday 21 March 2014
Ilustraciones a dos tintas
De tamaño menor a un A5, éstos dibujos se basan en la técnica de la tinta esencialmente, todas ellas referentes al tema de la naturaleza (y es un tema que abarca mucho, hay que constar):
Friday 18 January 2013
Utopía y distopía: Sensación
Aquí los dos últimos dibujos de la serie, estos al igual que con los anteriores no he logrado llevarlos a la "gran papeleta" y se han quedado en el paso previo.
Por sensación hay que entender el sentimiento interior que tenemos en
un determinado momento. Muchos pueden ser los sentimientos a mostrar, pero yo
lo que voy es a inclinarme en la sensación utópica y en la distópica.
La
imagen utópica parte de un espectador que se encuentra dentro de una casa, mirando
por una puerta abierta al exterior, un exterior que muestra un apacible
paisaje. La imagen está basada en algunas pinturas de Magritte (en especial “La
condición humana”) y su genuina expresión surrealista, considero ideal su
inspiración para lo que quiero mostrar en ésta obra. La sensación que se da a
lo utópico es que es tranquilo, agradable y en general da gusto; ésta obra
quiere transmitir ese sentimiento mediante una puerta abierta disponible para
abrirse desde dentro y fuera, el pomo y la mirilla dicen, mejor dicho gritan
por el tamaño que tienen, que la puerta se puede abrir y cerrar cuando se
quiera y que eres libre completamente de salir al exterior y ver el mundo. Por
si fuera poco también hay una ventana disponible para asegurarse de lo que se
visibiliza en el exterior que sin embargo es diferente a lo que se ve en la
puerta, abriendo así una mayor posibilidad de paisaje abierto.La distópica está basada en algunas obras de Escher y sus “arquitecturas imposibles” y en algunas obras surrealistas de un género más bien “pesadillesco”. Lo que se muestra no es sino la sensación y relación al mencionarse el término de la distopía como algo caótico, tenso, claustrofóbico (pues siempre se nos muestra una sociedad angosta y asfixiada de población) y en general indeseable; pero que al mismo tiempo es imposible salir de él. En la ilustración se nos muestra, dentro de una habitación caótica y cerrada a conciencia, un punto aparentemente débil que es el de una puerta con un candado. El candado tiene unas dimensiones enormes, curioso también que sea el único elemento no deformado de la ilustración, aclara así que dicho caos lo único que te puede decir es que estás atrapado en él…a no ser que encuentres “la” llave, la clave que ahora mismo no se posee. El candado tiene un tamaño enorme; grita, no dice, que no se puede salir, que no se va a abrir ante tu presencia.
Y ésta ha sido la serie de Utopía/Distopía, dichas ilustraciones fueron presentadas para que formaran parte de una instalación que consistiría en una "galería" laberíntica donde hubiese que buscar las utopías, ocultadas estas tras paredes donde solo hubiesen dos agujeros (donde solo caben tres dedos de la mano) para verlos necesitando además la ayuda de una linterna. Por otro lado las distopías estarían fácilmente visibles, colgadas en extremos en las paredes como cualquier cuadro de museo. Todo ésto para representar unas ideas de futuro que realmente están, como toda la razón humana, sumergidas dentro de la compleja e imprevisible maraña del avance y el pensamiento humano.
Utopía y distopía: Ética
Que no cree ampollas el sub-término "ética" pues no es realmente lo que más de un retrógrado, y más de un inflexible del progreso también, discutirían sin cesar. Por ética hay que entender la razón de trato hacia la sociedad y hacia los demás, nada más y sin profundizar en exceso.
La parte utópica representa el sueño de la empatía y de la sociedad humanista, la gente es cercana, dispuesta a hablar y siempre van en círculos sociales entendibles unos de otros; no hay miedo ni aversión pues, a las diferencias, excentricidades y contrariedades del prójimo. La humildad está en pro del avance y va a la contrariedad narcisista de las teorías psicoanalíticas de Heinz Kohut. El espacio que se nos presenta es un plano infinito, un mundo en el que solo se avistan a las personas, un lugar transparente sin complejidad a mostrarse cómo se es.
La parte utópica representa el sueño de la empatía y de la sociedad humanista, la gente es cercana, dispuesta a hablar y siempre van en círculos sociales entendibles unos de otros; no hay miedo ni aversión pues, a las diferencias, excentricidades y contrariedades del prójimo. La humildad está en pro del avance y va a la contrariedad narcisista de las teorías psicoanalíticas de Heinz Kohut. El espacio que se nos presenta es un plano infinito, un mundo en el que solo se avistan a las personas, un lugar transparente sin complejidad a mostrarse cómo se es.
El
lado distópico es un mundo donde todos son iguales al más extremo sentido de la
palabra, llevando consigo, claro está, sus irremediables problemas. La igualdad
se ha alcanzado suprimiendo los valores emocionales y algunos tradicionales, la
sociedad que se muestra es la misma que enseña Aldous Huxley en “Un mundo
feliz”, donde todo el mundo vive “bien” a costa de haberse convertido
técnicamente cada habitante en una máquina (autómata, fría, apática y dura) al
servicio de la sociedad.
Éstas ilustraciones en sí son solo, por así decirlo, los bocetos previos a la realización del definitivo pues las medidas de éstas dos ilustraciones son de una tamaño de folio y no como el de los anteriores. Como he dicho en las anteriores, cualquiera puede acabar reinterpretando las ilustraciones y a decir verdad es lo suyo, pues es bastante subjetivo todo éste tema.
Saturday 12 January 2013
Utopía y distopía: Comprensión.
Otro apartado más de la temática de la utopía/distopía, a la que tanta rienda suelta me está dando por sacar. En ésta ocasión toco el nivel comprensivo que pueda haber de las personas en un plano futuro. A decir verdad, creo que del lado distópico (afortunadamente) todavía queda algo lejos...al menos para que sea cien por cien fideligno:
Por
el lado utópico se muestra el entendimiento del “tú a tú”, es decir, de la
conversación y el diálogo como herramienta tope de la comprensión humana. Dicho
sea de paso, el entendimiento nos lleva a abrirnos más a la visión general
sobre los demás y a no encerrarnos en miedos sociales. Actualmente esto es una
realidad, pero una realidad modificable. Prefiero no decir más y dejar en ésta ocasión la representación en albedrío del espectador.
Boceto de la utopía comprensiva.
El
lado distópico es una muestra de lo que acarrearía un individualismo egoísta al
mayor extremo. Al no conocer bien a los demás, al encerrarse uno mismo en sí o
en sus círculos cercanos, poco a poco se va perdiendo la noción de la realidad
social; al mismo tiempo nos volvemos más manejables por parte de los mediadores
que se encargan en mostrarnos los panoramas actuales, como ejemplo cercano,
serían los medios de comunicación en la actualidad, los cuales se convierten
sin que nos demos cuenta en nuestra ventana a la realidad general, pero dichos
mediadores pueden ser y los son unos perfectos manipuladores que hasta podrían
introducirnos miedos para una mejor docilidad por nuestra parte. En la
ilustración se muestra un caso ejemplificado en la novela de George Orwell de
“1984”, en donde la sociedad llegó en un momento a un miedo tan grande hacia la
figura del extraño que todos se dejan vigilar para vivir seguros y al mismo
tiempo ser sometidos del todo, la vigilancia es llevada a cabo por un entramado
político cuyo jefe es llamado “Gran Hermano”, que puede que sea posiblemente
incluso una mera marioneta del Partido totalitario que gobierna en la novela.
Boceto de la utopía comprensiva.
Boceto de la distopía incomprensible.
Ambas ilustraciones se han hecho en un papel Fabriano, aunque he de decir que para la tinta china el Hahnemühle es una opción mucho más que buena, es una delicia arrastrar la tinta por dicho papel (y un infierno arrastrar el acrílico)...pero, en fin, los ahorros son los ahorros. Y los dos papeles son de 100x70 cm, como el resto de la serie.
Sunday 23 December 2012
Utopía y distopía: Evasión.
Otros dos ejemplos de la serie utopía/distopía. En ésta ocasión también se muestran dos extremos que podrían ser interpretados como cercanos a la luz y la oscuridad: el pesimismo y el optimismo. Una sociedad marcada por la confianza hacia el progreso, o una declinada a la desesperación y el fracaso en la mayor parte de las mentes que viven sumergidas en ella.
Ésta es la imagen utópica. En ella se muestra un arco de luz, una especie de túnel en la que el espectador se encuentra dentro. Es claramente una referencia al dicho de la “luz al final del túnel”, que se dice siempre que se pasa por un momento difícil y en el que siempre tras la oscuridad hay una salida...sí, también es esa supuesta salida que ven las personas que se acercan a la muerte pero es esa confusión de términos después de todo la esencia de la utopía y la distopía, pues es muy difícil determinar qué va a ser utópico y qué distópico, y a veces incluso si te paras a pensar, es difícil pensar qué conviene mejor al final.
El dibujo distópico, sin embargo, muestra la fuga de luz como un lugar inalcanzable, si en la utopía la luz provenía de delante y el túnel estaba a punto de acabar, aquí la salida se encuentra arriba, como si nos encontráramos atrapados en un pozo del que no podemos salir. Para acrecentar la sensación de estar atrapados, hay una serie de rocas y lo que parece ser una persona, un acompañante en nuestra desgracia, que muestran el fondo del pozo iluminado tenuemente por una luz imposible de alcanzar. Nuevamente aquí hay base popular, de la frase de “estar en el fondo del pozo” o “haber tocado fondo”, propio de situaciones muy negras o depresivas.
Y el caso es que pese al posible sentido triste que pueda representar esta obra, me quedé mirando fijamente y vi algo que más que triste, era misterioso; para empezar el hecho de estar en una cueva, el mejor lugar donde la naturaleza puede guardar sus secretos, las oscuras rocas que sin embargo lucen débilmente como lo harían las gotas de lluvia en un arbusto al brillar frente a los primeros rayos del sol. La persona que hay ahí, en la penumbra, se trata del hombre (o mujer) que sufre en soledad, de aquel que encierra sus pesares y sin embargo tiene mucho que decir, aquellos en el que la evasión es un pozo de piedras resbaladizas y húmedas, un pozo donde luce la luz pero no se puede llegar a ella, aquellos están en ese pozo...pero para salir, es cuestión de ser oído por los que ya están afuera.
Aquí dos preludios del dibujo definitivo:
Aquí dos preludios del dibujo definitivo:
Utopía y Distopía: Panorama.
Las imágenes que a continuación voy a mostrar son una parte de una serie de 10 imágenes. De esas diez cinco van para el lado de la Utopía y otras cinco son sus extremos distópicos.
Me he dado cuenta que tanto el término utopía como su antónimo no son muy conocidos, e incluso es difícil determinar qué exactamente puede ser una utopía y qué una distopía; son términos que requieren un concienzudo estudio filosófico, ético y moral de cada escenificación que nos proponen interpretar. Dejando profundizaciones, bueno, técnicamente la definición de cada palabra sería ésta:
Utopía: como palabra, fue usada por primera vez por Tomás Moro (Thomas More) en su libro “De optimo reipublicae statu, deque nova insula Utopiae” en español “Libro del estado ideal de una república en la nueva Isla de Utopía” o simplemente conocida como “Utopía”. Pese al origen, la terminología proviene de unas palabras griegas que forman la frase “lo que no está en ningún lugar”. A la obra de Tomás Moro por otro lado también se le debe la visión tópica de la utopía como una sociedad “aparte” de las otras, comúnmente situada en regiones inaccesibles y ocultadas como islas; aunque la utopía realmente abarca mucho más, Tomás Moro desde su obra “Utopía” deviene de la idea de Platón que se muestra en “La República”, lo que pasa es que Platón no empleaba el término utopía para referirse a su Estado ideal, pero tanto de la obra de Moro como de la de Platón la idea de la armonía utópica se basaba esencialmente en que cada clase social asignada cumpliese su función adecuadamente donde el grupo de sabios gobierna junto con los protectores, guardianes y productores (comerciantes por así decirlo)…
Con el tiempo la idea de la utopía ha ido evolucionando constantemente y al ritmo que evolucionaba la sociedad, dejando por otro lado claro que la utopía se moldea según sea el mejor cuadro que puede formarse ante las necesidades y deseos de una época u otra, pero la esencia de mostrar una felicidad colectiva y una sociedad agradable para todos no decae en ninguna de las ideas; pero dada que el pensamiento es siempre algo subjetivo, desde las utopías sociales como las de Robert Owen o las utopías políticas de Karl Marx pasando por las críticas sociales como las de Aldous Huxley en forma de “falso paraíso”.
Distopía:palabra (por algo hay que empezar) que surgió mucho más tarde a finales del siglo XIX por John Stuart Mill, recogiendo el término de Tomás Moro de utopía y negativizándolo. La distopía ha nacido desde la más pura sátira crítica a la sociedad contemporánea, casi siempre se muestran como una advertencia sobre un futuro posible en vez de cómo un sueño precioso como se suele mostrar con la utopía. La distopía pisa la tierra, y cuando la pisa hace daño al mostrarse como posible realidad coherente que está por venir, no es la distopía sino la muestra de un camino (en vez de una exaltación como hace la utopía) por el que la sociedad podría acabar moviéndose. Aunque la distopía es una fuente de inspiración hacia las artes, en especial la literatura, la cual ha ido poco a poco mostrando los posibles problemas que podrían explotar en una crisis social; es curioso, que a la distopía se la haya crucificado prácticamente con la ciencia ficción, no pretendo infravalorar la ciencia ficción para nada, pues el problema no es que los ejemplos distópicos se asocien a una subrama de la ciencia ficción sino que la ciencia ficción sea atribuida por el público como un género normalmente poco serio o sobresaliente. A opinión personal, claramente visible con las obras en las que se recrea un escenario distópico, la ciencia ficción suele ser un hipérbaton de la sociedad del autor en donde se pueden resaltar mejor que nunca los problemas y las dificultades por las que se pueden desatar por los actos sociales actuales. Problemas que a menudo pasamos por alto pero que crean para otros una preocupación sobre hasta qué puntos podemos llegar a degradarnos, ya séase el de una sociedad sobremedicada (drogada mejor dicho), amoral y anclada como la que muestra Huxley; o una intimidad desaparecida y una sociedad sometida por “su seguridad” como la de George Orwell hasta la completa pérdida humana procibernética de realidad virtualizada (y por ende falsa) que muestra William Gibson.
En cuanto a las ilustraciones, hay un total de diez, cinco para cada uno de los extremos. Las ilustraciones contienen unas medidas de 106x78 centímetros todas ellas y son de papel tipo Hahnemühle (regular para tinta, horripilante para acrílicos y óleos) con un grosor de 35 gramos. Se distribuyen en cinco temas en donde se muestran el lado distópico y el lado utópico de cada uno, todos ellos dispersados por el laberinto; eso sí, pese a la dispersión, una ilustración y su alter-ego estarán cercanos mostrando que el lado distópico a menudo está muy cerca del utópico o también que cuando se persigue la búsqueda del bien común también acrecentamos la posibilidad de que nos volvamos contra nuestro fin y acabemos en la distopía. La mayor parte de las ilustraciones son recopilaciones de las ideas de famosas novelas que suelen abordar las distopía o la utopía o de pensamientos filosóficos. Aquí pongo las dos ilustraciones más, por así decirlo, generales, centrados en el paisaje (panorama):
Éste es el utópico,lo que se muestra (de manera bastante simple) es muy parecido al que representa Tomás Moro pero sin la presencia del mar y mezclado con ciertas filosofías del New Age que abogan por una convivencia con el medio ambiente. Se unen también el simbolismo pasado de una plaza griega (un ágora), en el cual la plaza de una población era el punto de encuentro entre todos los habitantes y donde se desarrollaban la mayor parte de las tareas públicas, de ésta forma se refuerza más la comunicación personal entre las personas vecinas.
El lado distópico es una ciudad al más puro estilo del subgénero distópico del cyberpunk: con rascacielos kilometrales, tecnología superavanzada y masiva, estilo rápido, aerodinámico y con la sensación de que la ciudad es una colmena de abejas enorme donde la humanidad persiste vacía de toda moral. La ilustración se basaría en algunas obras, como ya he dicho, basadas en la distopía del cyberpunk tales como la de “Neuromante” o la película y cómic japonés “Akira”.
¡Buff! Cómo me he enrrolladoooo...
Y aquí dos bocetos coloridos:
Y aquí dos bocetos coloridos:
Friday 15 June 2012
Proyecto de las Criaturas de los mitos urbanos.
Ésta es la última serie de cinco ilustraciones que he creado. En éste caso me introduzco en el tema de la criptozoología y de diferentes seres que todos conocemos gracias a historias, leyendas urbanas y películas. Añado una descripción de cada uno de ellos. La figura protagonista (lo que sería la criatura y su posesión) está ennegrecida, solo es una silueta; ésto lo hice para llevar a la atmósfera de misterio y extrañeza en la que se crearon las criaturas. Después de todo, la mayoría de los seres extraños y nunca vistos nacen en realidad en las historias místicas, en los rumores intrigantes o en relatos populares, y luego estaría la historia de ficción. Muchos de éstos seres a menudo son versiones adulteradas y remoldeadas de animales reales, de hecho, lo que muestro como silueta no es la criatura en sí, sino el animal real que más se parece a como se les describen en las leyendas e historias. Comencemos y así entenderemos:
-EL Chupacabras=Chacal:
Su mito nació en Puerto Rico pero se ha
extendido a lo largo de América Central y del Sur. Se le han atribuido
diferentes versiones físicas, desde un reptil hasta una especie de cánido que
se alimentaba de la sangre de varios animales, mayoritariamente de rebaños de
ovejas y cabras. Algunas investigaciones creen que son mordeduras de coyotes.
Debido a que la versión más popular es la de una especie de cánido grande, el
chupacabras de la ilustración es la silueta de un chacal. En la escena está
sorbiendo la sangre de su especie favorita: una cabra común. El paisaje es el
suelo propio de una zona desértica como lo es el sur de Estados Unidos y buena
parte de México, lugares donde el mito ha cobrado más fama.
Boceto preliminar hecho a lápiz y folio del Chupacabras
-EL Chupacabras=Chacal:
Boceto preliminar hecho a lápiz y folio del Chupacabras
-Mapinguarí=Oso:
Se trata de una especie perteneciente a la
mitología del Amazonas. Se dice que éste animal antes era un chamán nativo que
descubrió el secreto de la inmortalidad y que por ello fue condenado a
transformarse en una especie de oso gigante, de pelo rojo, rostro humano y muy
maloliente. Se le ha representado muchas veces como una especie de perezoso
enorme, un simio gigante o un oso. En la ilustración, la negra figura del
Mapinguarí pertenece a la de un oso pardo caminando por las boscosas y verdes
selvas del corazón de Sudamérica. Tiene a su lado un rácimo tirado de plátanos
debido a que en la leyenda el Mapinguarí se alimentaba principalmente de
plátanos.
-Gris=Ser humano:
En 1947 sucedió un extraño evento en Roswell,
Estados Unidos, que significó el principio del fenómeno OVNI y la ufología.
Vagos son los reportes que hay de lo sucedido y, como toda clase de mitos
populares, existen infinidad de versiones y explicaciones. Pero en principio lo
que sucedió es que un Objeto volador no identificado se estrelló en el desierto
de Nuevo México, los ocupantes de dicha nave han sido descritos como seres
bajitos, cabezones, de color gris y grandes ojos negros (descripción que
claramente se nos ha mostrado de sobra en la ciencia ficción). No existen
pruebas de ello y la pronta negación de Estados Unidos provocó el inmediato
nacimiento de las teorías conspiracionistas. En cuanto a la obra, se muestra al
gris que no es sino una versión modificada de un cuerpo humano. El “gris” es
perseguido por varios vehículos iluminando de frente la escena, que se trata de
un campo desértico en plena noche (con una iluminación naranja, símbolo de la
cercanía de algún pueblo), se ve también el OVNI estrellado.
-Bestia de Gévaudan=Lobo:
A mediados del siglo XVIII en Francia caminaba
una bestia terrible que devoró a varias decenas de personas, sobre todo mujeres
y niños, cuyos cuerpos quedaban horriblemente mutilados. La bestia hacía la
mayoría de sus sangrientos festines en Lozère y otras regiones del centro de
Francia. Fue tal pavor el que desató, que hasta se crearon partidas de
cazadores por todo el país para acabar con aquella temible criatura. Numerosos
testigos lo describían como una especie de enorme lobo, de más de dos metros, con
afilados colmillos y de oscuro pelaje. Éste ser fue finalmente cazado, pero
realmente pocos asesinatos tenían que ver con aquella bestia, que no era más
que un lobo un poco más grande de lo habitual, y la mayoría eran asesinatos por
parte de otros animales o incluso de otras personas que aprovecharon aquel
pánico para cometer violentos crímenes y violaciones y llevarle la carga al
mítico monstruo. La ilustración desenmascara lo que era realmente la criatura:
un lobo. En el dibujo acaba de matar a una de sus víctimas en medio del campo,
se ve un paisaje alpino y unas ruedas de paja, error metido adrede, pues la
técnica de enrollar la paja de esa manera se creó a partir del siglo XIX con la
Revolución Industrial y la llegada de la maquinaria al campo.
-Marcianos=pulpos:
La figura
del hombre proveniente de otro mundo y con una morfología tentacular propia de
un invertebrado tiene su origen en la primera novela que trata una invasión
extraterrestre: La Guerra de los Mundos. Los marcianos son, de acuerdo con la
descripción del libro, verdaderos pulpos gigantes. En éste caso el dibujo no
solo entinta a la especie protagonista sino también a su maquinaria, en la
ilustración se muestran dos aparatos que usan los marcianos: la Máquina de
Guerra, que es una especie de trípode gigantesco acorazado, y la Máquina de
Mano, un aparato parecido a un gran cangrejo de cinco patas con incontables
tentáculos. La escena podría decirse que está sacada de la novela; en la parte
inferior se puede ver un agujero donde están los marcianos, no es el agujero
sino un cráter creado por el vehículo que usan los marcianos para llegar a La
Tierra: un cilindro metálico (se ve parte de él en el extremo izquierdo del
dibujo). En dicha escena vemos una serie de “venas” rojas que recorren todo el
paraje; se trata de la Hierba Roja, que en la novela llega con los marcianos y
se expande de manera explosiva por todos los lugares. Luego vemos al fondo un
pueblo destruido con una arquitectura típica en las construcciones de la
Inglaterra neogótica del siglo XIX (época y lugar donde transcurre La Guerra de
los Mundos). Los dos cadáveres humanos son una representación del uso que sacan
los invasores a la gente, que no son sino comida que cazar y devorar.
Éstas son las 5 ilustraciones. Disculpen por la calidad de las imágenes, pues se pierden muchísimos detalles en todos los dibujos, pero es que la cámara que tengo es malísima y ésto empeora cuando hay que hacerle las fotos a unos rollos de papel que no se pueden sostener bien. Éstos dibujos miden 1,40x1,20 metros y en ellos empleé bastantes técnicas: la tinta china para las figuras protagonistas (los monstruos), el acrílico y la acuarela para el paisaje y los rotuladores negros (de varios grosores) para los contornos, más luego algo de boli para algún detalle menor. Disfruten de ellas.
Subscribe to:
Posts (Atom)